Qué hacemos

Somos una ONG constituida por un equipo interdisciplinario, principalmente liderado por mujeres, que pone herramientas técnicas e integrales a  disposición de comunidades que enfrentan conflictos ambientales.
somos

Ofrecemos asesoría comunicacional y representación jurídica a comunidades que enfrentan conflictos ambientales, buscando elevar en el debate y la posición de las personas cuyo derecho humano a vivir en un medio ambiente sano ha sido vulnerado o se encuentra bajo amenaza.

Aportamos a la divulgación de las ciencias y de contenidos que ayuden a facilitar el acceso a la información para comprender las complejidades de todos las variables de análisis involucradas en la conflictividad socioambiental. 

Misión

Mejorar los accesos a la justicia ambiental y climática de comunidades organizadas y las futuras generaciones, poniendo en valor los conocimientos locales y ecosistemas como base de la resolución de los conflictos ambientales.

Visión

Como habitantes de distintos territorios con experiencias y diferentes disciplinas y convencidas/os de la importancia de transformar el enfoque de la justicia hacia una más equitativa, queremos ser un actor social influyente en la toma de decisiones de carácter ambiental a nivel nacional y regional, en pos de la protección del medio ambiente y el pleno ejercicio del derecho de acceso a la justicia ambiental.

TIERRA-Y-AGUA-sobre-nosotros

Áreas de desarrollo

Desde distintas disciplinas abordamos la complejidad de los conflictos socioambientales, poniendo en diálogo profundo diversos lenguajes con la realidad territorial y política.

 

Nuestro enfoque territorial implica fortalecer la participación y el protagonismo de las comunidades que viven de manera directa las cargas ambientales en realidades complejas de las que son conocedoras. Sabemos que es difícil para las comunidades incidir en la toma de decisiones pues han sido históricamente invisibilizadas y el lenguaje institucional no es cercano. Queremos acercar su voz al espacio de toma de decisiones.

 

A través de estrategias de educación y fortalecimiento de capacidades colectivas mejoramos la posición de las comunidades en los territorios. Al mismo tiempo, llevamos sus demandas a los espacios institucionales, usualmente desconectados de las realidades territoriales, mediante estrategias de litigio e incidencia.

Equipo – Conócenos

Fotos-equipo-Alejandra-Donoso

Alejandra Donoso

Abogada de la Universidad de Chile, Máster en DDHH, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica por la Universidad de Alcalá, Diplomada en Estudios Socioambientales por la Universidad de Chile, Diplomada en Ecología Social y Política por la Universidad de Santiago. Magíster © en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica por la Universidad Austral de Chile. Ha dedicado su carrera profesional a la defensa de la naturaleza y de las comunidades afectadas por la injusticia ambiental, especializándose en el abordaje de conflictos socioambientales bajo una perspectiva de derechos humanos. Ha ejercido la docencia en materias de Derechos Humanos, Derecho Ambiental y Administrativo en universidades y espacios comunitarios. Posee publicaciones en temáticas sobre justicia, participación, bienes comunes e institucionalidad ambiental. Fundadora y Directora Ejecutiva de la ONG Defensoría Ambiental. Actualmente se desempeña como Coordinadora del equipo de Litigio Estratégico de la ONG Defensoría Ambiental.

Fotos-equipo-Ninon-Zalaquett

Ninón Zalaquett

Abogada de la Universidad de Chile, Diplomada en Litigio Estratégico en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Diplomada en Historia de Pueblos Indígenas en Chile y América Latina de la Universidad de Santiago de Chile. Se ha especializado en derecho humano a vivir en un medio ambiente sano, derechos de los pueblos indígenas y de las personas defensoras. Ha ejercido la docencia en materias de Derecho Ambiental e Indígena enfocado a estudiantes, organizaciones y comunidades. Actualmente se desempeña como Coordinadora General y parte del equipo de Litigio Estratégico de la ONG Defensoría Ambiental.

Fotos-equipo-Florencia-Vega

Florencia D. Vega

Licenciada en Estudios Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile, Analista en políticas y asuntos internacionales por la Universidad de Santiago de Chile, Magíster © en Estudios Internacionales por la Universidad de Santiago de Chile. Posee formación en DD.HH. y Desarrollo Económico. Se ha especializado en el análisis de temáticas ambientales, seguridad y defensa y política internacional. Posee publicaciones en el análisis de temas ambientales, seguridad alimentaria, cambio climático, foros internacionales y otras aristas de análisis político. Trabaja además en conservación de humedales y en la protección de territorios amenazados por proyectos mineros. Colabora con organizaciones de la sociedad civil dedicadas al trabajo territorial y proyectos socioambientales en distintos países latinoamericanos. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Proyectos de la ONG Defensoría Ambiental.

Fotos-equipo-Valentina-Escuti

Valentina Escuti

Artista visual de la Universidad Mayor. Productora, gestora cultural, realizadora del documental Chao Pescao y co- fundadora del movimiento ciudadano con el mismo nombre. Desde este lugar ha desarrollado su experiencia de trabajo con comunidades nacionales e internacionales, a través de performances vinculadas a activismo medioambiental y temáticas respecto a la protección de los territorios y el rol que la mujer juega en ellos, siendo parte de la alianza nacional Chao Carbón, de la red latinoamericana y del caribe Mujeres de la Tierra de Unesco, de la red latinoamericana de perspectiva de género e interseccionalidad, impulsada por Mujer y Medioambiente México y de la red de Mujeres en Resistencia de Chile. Conectora de lenguajes sutiles fundamentales al servicio de la tierra y los derechos de sus habitantes. Actualmente se desempeña como Coordinadora de comunicaciones digitales y territoriales en la ONG Defensoría Ambiental.

Fotos-equipo-Francisca-Marañon

Francisca Marañón

Abogada de la Universidad Diego Portales, Diplomada en Derecho Ambiental por la Universidad de Chile y Diplomada en Litigio Estratégico para la Defensa y Protección del Derecho a un Medio Ambiente Sano por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Se ha especializado en la protección de los ecosistemas y ha ejercido la docencia en Derecho Ambiental y Administrativo orientado a proporcionar herramientas legales sobre temas ambientales a líderes y dirigentes de organizaciones sociales. Actualmente es miembro del equipo de Litigio Estratégico de la ONG Defensoría Ambiental.

Fotos-equipo-Gonzalo-Benavente

Gonzalo Benavente

Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, actualmente cursando un Magíster en Antropología en la Universidad Austral de Chile. Ha desarrollado su investigación y estudios en conflictos socioambientales y procesos de patrimonialización. Su trabajo se ha  centrado en los ámbitos del derecho ambiental y patrimonios culturales, tanto desde la institucionalidad pública como desde la colaboración y apoyo a comunidades y ONG’s. Actualmente es miembro del equipo de Litigio Estratégico de la ONG Defensoría Ambiental.

Juntos haremos la diferencia.
Cuéntanos cómo te podemos ayudar